https://miscelaneafilosofica.unach.mx/index.php/arche/issue/feedMiscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica2025-03-23T01:33:14+00:00Dra. Diana Lizbeth Ruiz Rincónmiscelanea.filosofica@unach.mxOpen Journal Systems<p><em><span style="font-weight: 400;">Miscelánea Filosófica </span></em><em><span style="font-weight: 400;">αρχή</span></em> <em><span style="font-weight: 400;">Revista Electrónica,</span></em><span style="font-weight: 400;"> es una publicación académica cuatrimestral resultado de la conjunción de intereses académicos de los docentes y estudiantes que conforman los distintos programas académicos que oferta la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH): Filosofía, Pedagogía, Comunicación, y Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación. Los artículos, reseñas, apuntes y traducciones que se presentan en la revista no son exclusivos a un solo campo disciplinario, ni se limitan únicamente a tópicos filosóficos. La revista tiene un enfoque interdisciplinario, abierto a tópicos, problemáticas, textos, autores y proyectos de investigación (en desarrollo o culminados) abordados académicamente desde las humanidades. </span></p>https://miscelaneafilosofica.unach.mx/index.php/arche/article/view/183Representaciones y ornamentaciones vivas2025-03-22T22:11:59+00:00Antonia Valenzuela Sarrazinavalenzuela7@uc.cl<p>Este artículo tiene como propósito explorar las representaciones de los animales realizadas durante el siglo XVII para comprender cómo se les percibía en aquella época. Se examina la convergencia de simbolismos entre el imaginario europeo y el indígena americano, el cual se complejiza mediante la llegada de los europeos a América, pues se introdujeron nuevas especies como cerdos, caballos y ovejas, impactando al ecosistema local. A través del análisis de obras de arte religiosas y crónicas de la época, se busca comprender cómo la ornamentación y representación animal europea influyó en la fauna americana, transformándola de manera tanto novedosa como devastadora.</p>2025-03-22T21:59:41+00:00Derechos de autor 2025 Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónicahttps://miscelaneafilosofica.unach.mx/index.php/arche/article/view/184Porfirio Miranda2025-03-22T22:12:11+00:00Mario Rojas Hernándezmarohez@outlook.com<p>El artículo tiene como tarea y meta (1) reconstruir la conceptualización que Miranda lleva a cabo en torno al vínculo inmanente, dialéctico, que él establece –con base en Hegel a su vez– entre las que defiende como determinaciones constitutivas del espíritu: subjetividad, intersubjetividad, moral, autodeterminación. Se trata de establecer el contenido conceptual del ser sujeto, o yo, y cómo esto se articula con y depende del desarrollo de las demás determinaciones. (2) Se defiende esta articulación como de suma relevancia filosófica en sí misma. (3) Trato a su vez de hacer algunos complementos y precisiones importantes que apuntalen este desarrollo teórico. Y con base en lo anterior, (4) aporto elementos fundamentales del concepto de autonomía racional.</p>2025-03-22T22:03:24+00:00Derechos de autor 2025 Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónicahttps://miscelaneafilosofica.unach.mx/index.php/arche/article/view/181Dos casos históricos para comprender la ignorancia específica y su lazo con la ciencia2025-03-22T22:12:29+00:00juan nietollamamewinston@gmail.com<p>La ignorancia es una de las situaciones influyentes en el trabajo científico, especialmente porque dicho estado no es unidimensional, existen diferentes grados de ignorancia como la ignorancia específica, que acompaña el trabajo investigativo. El presente trabajo busca fortalecer esta afirmación usando dos ejemplos históricos: la concepción de las enfermedades pestíferas y el descubrimiento de la circulación sanguínea, cuyo recorrido muestra que el conocimiento científico se desarrolla a partir de la ignorancia específica de un objeto. </p>2025-03-22T21:53:45+00:00Derechos de autor 2025 Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónicahttps://miscelaneafilosofica.unach.mx/index.php/arche/article/view/185Realidades regionales2025-03-23T01:25:38+00:00María Victoria Espinosa Villatoromaria.espinosa@unach.mxDiana Lizbeth Ruiz-Rincóndianaruizrincon@gmail.com<p>El presente documento aborda de forma exploratoria la situación de las mujeres indígenas y su acceso a la ciencia, mediante un análisis desde una mirada regional, siendo la región el espacio en que interactúan procesos que dan cuenta de las desigualdades sociales existentes. Pone en relieve la educación y las luchas sociales en el que las mujeres particularmente indígenas han jugado un papel relevante para avanzar en el camino como científicas, cuyas dificultades van desde las visiones androcéntricas, hasta el no reconocimiento de sus capacidades intelectuales en los espacios académicos y de toma de decisiones, en donde también se gesta dominación y poder. Sumándose a los componentes de exclusión y discriminación, rezago educativo, marginación y dispersión geográfica.</p>2025-03-23T01:25:24+00:00Derechos de autor 2025 Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónicahttps://miscelaneafilosofica.unach.mx/index.php/arche/article/view/186Déficit de solidaridad2025-03-23T01:33:14+00:00Camila La Mont Martínezdoceclmtz@gmail.com<p>Fuera de Palestina, hay una tendencia a señalar la supuesta hipocresía que implica oponerse a la ocupación militar israelí y, al mismo tiempo, formar parte de la comunidad LGBTQ+. Este artículo analiza este problema desde la filosofía, los estudios queer y la teoría decolonial. Para empezar, se aborda el papel que juega la ocupación (Israel) en la creación de un otro no-existente (Palestina) en el imaginario global. En la segunda parte se ahonda en el tema de la creación política de un otro con énfasis en la sexualidad. Por último, se examinan las estrategias que usan los países de “occidente” para presentarse como ápice de los derechos humanos. Se concluye que estos tres fenómenos sociales, filosóficos y políticos tienen como resultado un sesgo cultural descrito como “perspectiva de la inclusión”.</p>2025-03-23T01:33:10+00:00Derechos de autor 2025 Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica