Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica https://miscelaneafilosofica.unach.mx/index.php/arche <p><em><span style="font-weight: 400;">Miscelánea Filosófica </span></em><em><span style="font-weight: 400;">αρχή</span></em> <em><span style="font-weight: 400;">Revista Electrónica,</span></em><span style="font-weight: 400;"> es una publicación académica cuatrimestral promovida por el Grupo Colegiado de Investigación: Filosofía, Información y Conocimiento, de la&nbsp; Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas. Los artículos, reseñas, apuntes y traducciones que se presentan en la revista no son exclusivos a un solo campo disciplinario, ni se limitan únicamente a tópicos filosóficos. La revista tiene un enfoque multi</span><span style="font-weight: 400;">disciplinario, abierto a tópicos, problemáticas, textos, autores y proyectos de investigación (en desarrollo o culminados) abordados académicamente desde las humanidades. </span></p> Universidad Autónoma de Chiapas es-ES Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica 2594-1755 Reflexiones sobre la Nueva Escuela mexicana en docentes de educación primaria https://miscelaneafilosofica.unach.mx/index.php/arche/article/view/187 <p>La Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha transformado la enseñanza en México, enfocándose en el desarrollo integral de los estudiantes. En Chiapas, su aplicación enfrenta desafíos debido a la diversidad sociocultural y socioeconómica, requiriendo que los docentes adapten los contenidos a sus contextos. Esta investigación analiza cómo los docentes conceptualizan y aplican la NEM en educación primaria. Se estructura desde su marco conceptual con referencias a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Ley General de Educación (LGE), teniendo como objetivo evaluar la implementación de la NEM y aportar estrategias para su mejora continua.</p> Omar Antonio de la Cruz Courtois Ana Laura Munguia Robledo Derechos de autor 2025 Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica 2025-06-28 2025-06-28 8 24 1 26 10.31644/mfarchere_v.8;n.24/25-A01 Los ídolos y los fetiches del conocimiento https://miscelaneafilosofica.unach.mx/index.php/arche/article/view/189 <p>El símbolo tiene dos caras, a saber, la del ídolo y la del ícono. A diferencia del ícono que permite conocer, aunque parcialmente, el ídolo imposibilita el conocimiento, incluso este conocimiento parcial. El ídolo no representa nada que no sea él, o si representa, no lo hace como acceso a la totalidad, sino que él es la totalidad. El ídolo también se presenta como fetiche. La idolatría y el fetichismo son las formas en las que se da una relación de <em>uso</em> con el ídolo. Idolatría significa adoración del ídolo. El fetichismo es la devoción a ciertos objetos, a los cuales se los atribuye poderes sobrenaturales o mágicos. Para este trabajo me interesa entender cómo se da la inhabilitación del conocimiento con el ídolo o el fetiche siguiendo a Bacon, Scheler, Marion, Marx y Freud.</p> Juan Granados Derechos de autor 2025 Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica 2025-06-29 2025-06-29 8 24 27 44 10.31644/mfarchere_v.8;n.24/25-A02