El pensamiento científico y su influencia para el olvido del pensamiento metafísico
Resumen
El presente artículo aspira a sustentar la crítica que realiza Martin Heidegger hacia la ciencia y la metafísica que se gesta en la época moderna. Si bien, estas críticas giran en torno a tópicos diferentes, lo que se estudiará en este trabajo, es cómo los dos tienen una misma finalidad; el final de la razón. El proyecto que se tenía para la ciencia era de emancipación, de conducir al ser humano hacia un nuevo lugar, el cual estaba hecho para que él pudiera ser el amo y señor; sin embargo, lo único que logró es una destrucción masiva, al nivel de dos guerras mundiales, por lo cual, la ciencia pasó a estar al servicio de la barbarie y de la muerte. A su vez, el ser humano perdió el sentido de su vida y la tecno-ciencia jugó un papel de satisfacción para esos vacíos, Heidegger es consciente de ello y achaca en gran medida que todo ocurrió por el olvido del ser, que no solamente estuvo presente en la época moderna, sino, a lo largo de toda la historia de la filosofía.