Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
MFARE
  • Inicio
  • Actual
  • Archivos
  • Equipo editorial
    • Comité Editorial
    • Comité Científico Nacional
    • Comité Científico Internacional
    • Comité de Arbitraje
    • Perfil de Integrantes
  • Acerca de
  • Envíos
    • Envío de Artículos
    • Declaración de privacidad
  • Buscar
  • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos

  • Miscelánea filosófica Número 25
    Vol. 9 Núm. 25 (2025)

    El orientalismo no es únicamente una “corriente de pensamiento” sino que, como lo veremos en los textos de este dossier es uno de los fundamentos epistémicos de una forma de ver el mundo, de existir y entablar relaciones de poder y dominio, y, por lo tanto, de una forma de hacer filosofía: la de la filosofía occidental heterónoma. La relación entre esta filosofía occidental y el orientalismo es compleja y profunda pero, la mayoría de las veces, invisible. El orientalismo no es simplemente un campo de estudio, sino una denominación ideológica que ha justificado la dominación y la supuesta "acción civilizadora" de Occidente desde el inicio de la modernidad, con su respectivo correlato político, económico y militar.

    Los textos del presente dossier exploran desde la interdisciplinariedad las implicaciones del orientalismo frente a las aportaciones filosóficas, espirituales y culturales de los territorios del islam en al menos dos ejes: el género y la aportación filosófica-intelectual. Alrededor de estos dos ejes, los textos del dossier examinan cómo el orientalismo, como mecanismo de poder, ha distorsionado la percepción de estas, reduciéndolas a esencialismos cerrados y prejuicios negativos que cortan la posibilidad de diálogo y reconocimiento. Además, se reflexiona sobre cómo el feminismo occidental orientalista perpetúa la imagen de la mujer musulmana como inherentemente oprimida, ignorando su agencia, las diversidades del género en territorios islámicos y la multiplicidad de interpretaciones de la fe islámica que desafían la visión binaria impuesta por el colonialismo y la modernidad occidental.

    Consideramos que este dossier aporta al esfuerzo por abrir diálogos interdisciplinarios, críticos y decoloniales que permitan a la filosofía nutrirse de aquellos espacios que históricamente han sido oprimidos y silenciados y descentrarse, como es necesario, de un solipsismo eurocéntrico caduco. Les invitamos a disfrutar las aportaciones del dossier. Gracias por su interés.

    Tzitzi Janik Rojas Torres

    Editora Invitada

  • Miscelánea filosófica Número 24
    Vol. 8 Núm. 24 (2025)
  • Miscelánea filosófica Número 23
    Vol. 8 Núm. 23 (2025)
  • Miscelánea filosófica Número 22
    Vol. 8 Núm. 22 (2024)
  • Miscelánea filosófica Número 21
    Vol. 7 Núm. 21 (2024)
  • Miscelánea filosófica Número 20
    Vol. 7 Núm. 20 (2024)
  • Miscelánea filosófica Número 19
    Vol. 7 Núm. 19 (2023)
  • Miscelánea filosófica Número 18
    Vol. 6 Núm. 18 (2023)
  • Miscelánea filosófica Número 17
    Vol. 6 Núm. 17 (2023)
  • Miscelánea filosófica Número 16
    Vol. 6 Núm. 16 (2022)
  • Miscelánea filosófica Número 15
    Vol. 5 Núm. 15 (2022)
  • Miscelánea filosófica Número 14
    Vol. 5 Núm. 14 (2022)
  • Miscelánea filosófica Número 13
    Vol. 5 Núm. 13 (2021)
  • Miscelánea filosófica Número 12
    Vol. 4 Núm. 12 (2021)
  • Miscelánea filosófica Número 11
    Vol. 4 Núm. 11 (2021)
  • Miscelánea filosófica Número 10
    Vol. 4 Núm. 10 (2020)
  • Miscelánea filosófica Número 9
    Vol. 3 Núm. 9 (2020)
  • Miscelánea filosófica Número 8
    Vol. 3 Núm. 8 (2020)
  • Miscelánea filosófica Número 7
    Vol. 3 Núm. 7 (2019)
  • Miscelánea filosófica Número 6
    Vol. 2 Núm. 6 (2019)
  • Miscelánea filosófica Número 5
    Vol. 2 Núm. 5 (2019)
  • Miscelánea filosófica Número 4
    Vol. 2 Núm. 4 (2018)
  • Miscelánea filosófica Número 3
    Vol. 1 Núm. 3 (2018)
  • Miscelánea filosófica Número 2
    Vol. 1 Núm. 2 (2018)
  • Miscelánea filosófica Número 1
    Vol. 1 Núm. 1 (2017)
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Enviar un artículo
Idioma
  • Español (España)
  • English

Open Journal Systems

Cintillo Legal

Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica, año 9, núm. 25, septiembre-diciembre de 2025, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Humanidades, Campus VI. Calle Canarios S/N, Fraccionamiento Buenos Aires. C.P. 29050. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México; tel. 61-51-101, http://miscelaneafilosofica.unach.mx/

Directora Editorial: Dra. Diana Lizbeth Ruiz Rincón

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-060814012200-203, ISSN en 2594-1755, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Responsable Editorial de este Dossier: Tzitzi Janik Rojas Torres, Calle Canarios S/N, Fraccionamiento Buenos Aires. C.P. 29050. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México; tel. 61110510, fecha de la última modificación 01 de septiembre de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del editor de la publicación. Todos los artículos son de creación original del autor, por lo que esta revista se deslinda de cualquier situación legal derivada por plagios, copias parciales o totales de otros artículos ya publicados y la responsabilidad legal recaerá directamente en el autor del artículo. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Acerca de este sistema de publicación