Interculturalidad y saberes

Reflexiones teóricas en la Educación Superior

Palabras clave: Educación Superior, Interculturalidad, saberes, igualdad, humanismo

Resumen

El artículo tiene como propósito explorar el término de interculturalidad y su impacto en el sistema educativo de nivel superior, poniendo en el centro de atención valorar los saberes y prácticas globales y locales como componentes importantes dentro del modelo educativo para las universidades. Realiza reflexiones sobre la interculturalidad y las políticas públicas, mismas que se enfocan en la atención a la diversidad cultural, partiendo de la desigualdad social que históricamente ha existido. Coloca en el centro de atención la situación que viven los pueblos indígenas y su acceso a la Educación Superior, de ahí la importancia de rescatar las nuevas formas de ver la educación desde la perspectiva de un enfoque humanista, inclusivo e intercultural para la formación de futuros profesionistas como agentes de cambio.

Citas

Blanco, Juan (2016). Cultura, Punto de partido del Diálogo intercultural. Revista Eutopía, año 1, núm 1. Enero-Junio, 2016. En https://revistas.url.edu.gt/index.php/eutopia/article/view/2/2

Castro, P. David (2025). Políticas Educativas interculturales en México de 1980 a 2022. Revista Panamericana de Pedagogía, 39, https://doi.org/10.21555/rpp.3197

COMIE (s.a.). “La Otra Educación Superior Intercultural en México. Propuestas “desde abajo”, tensiones políticas y novedades epistémicas. Ponencia. Congreso Nacional de Investigación Educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v17/doc/0465.pdf

Cortes, A. Olivia y Herrera P. Jhan C. (2020). Descentralización: Reformas y Políticas Educativas América Latina en los años 90s. Pensamiento Americano. https://portal.amelica.org/ameli/journal/761/7613804013/html/

De Sousa Santos, Boaventura (2010). Descolonizar el saber y reinventar el poder. Ediciones Trilce. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf

De Sousa, S. Boaventura (2015). Una epistemología del Sur. La reinvención del Conocimiento y la emancipación social. Editores Siglo XXI. https://secat.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/BONAVENTURA-SOUSA-EPISTEMOLOIGIA-DEL-SUR..pdf

Krainer, Anita, J. y Chávez, Alejandra (2021). Interculturalidad y Educación Superior, una mirada crítica desde América Latina. Revista de la Educación Superior, Vol. 50. http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/1798/470

López, Luis. E. (2021). Hacia la recuperación de sentido de la Educación intercultural bilingüe, Revista Ciencia y Cultura, Vol. 25, núm. 46, junio 2021. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232021000100003

Maldonado, Méndez, E.V. & Ayala, Maldonado, C.A. (2023). Interculturalidad en la Educación Superior para estudiantes indígenas: propuestas para la universidad convencional. file:///C:/Users/DELL/Downloads/jruizr,+09_Maldonado+y+Ayala%20(1).pdf

Paqui Abrigo, D.F., León Cuenca, O.C. & Reyes Masa, B. del C. (2023). Decolonización del saber: Una exploración de la Ecología de saberes Como estrategia de aprendizaje. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol 4, Núm. 3. Septiembre, 2023. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1111/1434

Quichimbo, S. Fausto; Flores, B. Luis; Tuapante L. Grace; Condo, M. María (2024). Interculturalidad y Educación Superior en el contexto latinoamericano; Una revisión sistemática. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202024000200203&lng=es&nrm=iso

Quintanilla, J. Nelson y Ruíz, C. Maritza (2023). La Educación intercultural en instituciones de Educación Superior de El Salvador. Referencia Pedagógica, Vol. 11, No. 2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422023000200044

Ramírez, V. Benito; Bustillos, I. Odilia y Juárez, S. Pedro (2018). Educación Superior desde la visión de los estudiantes de dos universidades interculturales. RIDE vol. 9, No. 17. Julio-Diciembre, 2018. DOI: 10.23913/ride.v9i17.401

Rodríguez F. y Cucurella, L. (2024). Interculturalidad en la Educación Superior. Discursos y Prácticas. Diálogos por la Paz, en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/29221/18/Interculturalidad%20en%20la%20educacio%CC%81n%20superior.pdf

Secretaría de Bienestar (2019). Mujeres indígenas en busca de la equidad https://www.gob.mx/bienestar/es/articulos/mujeres-indigenas-en-busca-de-la-equidad?idiom=es

Secretaría de Educación Pública (2019). La Nueva Escuela Mexicana. Principios y orientaciones pedagógicas. SEP. file:///C:/Users/DELL/Downloads/NEM%20principios%20y%20orientacioi%CC%81n%20pedagoi%CC%81gica.pdf

Antileo, E. (2022). Las instituciones de educación superior intercuturales e indígenas en América Latina. UNESCO, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380773

Walsh, Caterine (2020). Interculturalidad crítica y educación intercultural. https://sermixe.org/wp-content/uploads/2020/08/Lectura10.pdf

Publicado
2024-12-27
Cómo citar
Espinosa Villatoro, M. V. (2024). Interculturalidad y saberes. Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica, 8(22), 148-170. https://doi.org/10.31644/mfarchere_v.8;n.22/24-A05

Artículos más leídos del mismo autor/a