Los ídolos y los fetiches del conocimiento
Resumen
El símbolo tiene dos caras, a saber, la del ídolo y la del ícono. A diferencia del ícono que permite conocer, aunque parcialmente, el ídolo imposibilita el conocimiento, incluso este conocimiento parcial. El ídolo no representa nada que no sea él, o si representa, no lo hace como acceso a la totalidad, sino que él es la totalidad. El ídolo también se presenta como fetiche. La idolatría y el fetichismo son las formas en las que se da una relación de uso con el ídolo. Idolatría significa adoración del ídolo. El fetichismo es la devoción a ciertos objetos, a los cuales se los atribuye poderes sobrenaturales o mágicos. Para este trabajo me interesa entender cómo se da la inhabilitación del conocimiento con el ídolo o el fetiche siguiendo a Bacon, Scheler, Marion, Marx y Freud.
Citas
Bacon, F. (2000), Instauratio Magna. Novum Organum. Nueva Atlántida. México: Porrúa.
Beuchot, M. (1999), Las caras del símbolo: el ícono y el ídolo. Madrid: Caparrós editores.
Beuchot, M. (2019), Fenomenología y existencialismo. México: San Pablo.
Freud, S. (1991), La interpretación de los sueños (primera parte). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S (1992), El porvenir de una ilusión. El malestar en la cultura y otras obras. Buenos Aires: Amorrortu.
Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicología (1a ed.). México: Siglo XXI editores.
Grassi, M. (2015), Del Dios del que (no) se puede hablar: lo idolátrico y lo icónico en Jean-Luc Marion. NUEVO PENSAMIENTO. Revista de Filosofía del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador, área San Miguelm 5 (5), pp. 27-61.
Laplanche, J., Pontalis, J.-B., & Lagache, D. (2004). Diccionario de Psicoanálisis (1a ed.). Buenos Aires: Paidós.
Marion, J.-L. (1999), El ídolo y la distancia. Salamanca: Sígueme.
Marx, K. (2005), El capital. México: Siglo XXI.
Mejía Buitrago, D. (2015). El ídolo como fenómeno. Revista Perseitas, 3 (2), pp. 175-182.
Scheler, M. (2003), Los ídolos del autoconocimiento. Salamanca: Sígueme.
Suances Marcos, M. A. (1976), Max Scheler. Principios de una ética personalista. Barcelona: Herder