Geografía imaginaria
Oriente y la representación del otro a partir de una lectura a Orientalismo de Edward Said
Resumen
Este artículo explora Orientalismo (1978) de Edward W. Said para comprender cómo Occidente ha construido una representación geográfica e ideológica de Oriente. Mediante una lectura crítica, se examina cómo el orientalismo devino en discurso de dominación que definió al otro como inferior y estático. Se incorporan aportes de autores como Stuart Hall, Ryszard Kapuściński y Fatema Mernissi para profundizar la reflexión sobre la otredad. El texto enfatiza la necesidad de revisar la teoría poscolonial y desmantelar enfoques académicos eurocéntricos. Finalmente, se destaca cómo estas narrativas siguen influyendo en la geopolítica actual y la construcción de identidades globales.
Citas
Foucault, Michel. 2018. Las palabras y las cosas. Ciudad de México: Siglo Veintiuno.
Hall, Stuart, Bram Gieben (Eds.). 1993. Formations of Modernity. Cambridge: Polity Press.
Kapuściński, Ryszard. 2006. Encuentro con el Otro (Agata Oszeszek, Trad.). ePub.
Mernissi, Fatema. 2020. Sueños en el umbral. Memorias de una niña en el harén. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial.
Said, Edward W. 2004. Orientalismo. (M. L. Fuentes, Trad.). Barcelona: DeBolsillo.
Tuathail, Gearóid Ó, Simon Dalby, Paul Routledge (Eds.). 1998. The Geopolitics Reader. Londres: Routledge.