Árboles semánticos como recurso didáctico para la enseñanza de la lógica formal

Palabras clave: Árboles semánticos, Enseñanza de la lógica, Herramienta didáctica, Prueba semántica, Satisfacibilidad

Resumen

Cuando nos detenemos a revisar los programas de las asignaturas de lógica de Instituciones de Educación Superior en México, solemos encontrarnos con el enfático enfoque tradicional que, parte de los contenidos de la lógica proposicional donde se establecen las bases de su carácter formal, ya sea desde el estudio de los métodos para distinguir los argumentos o razonamientos correctos de los que no lo son, enfocados en el análisis sintáctico de las formas lógicas, tal como lo presenta la lógica simbólica; o como desde la perspectiva de la lógica matemática que invita a estudiar la teoría proposicional de la inferencia, u otros enfoques o puntos de partida más bien de carácter disciplinar. Ante ello, los objetivos de la presente ponencia se dirigen a reflexionar en torno a la hipótesis del uso de árboles semánticos como recurso didáctico para la enseñanza de la lógica formal. Los Árboles semánticos o Tableaux semánticos nos proporcionan un punto de partida para introducir a los estudiantes de un modo más intuitivo a la demostración de un cálculo desde las propiedades de su derivabilidad, esto es, desde el carácter semántico que nos permitirá verificar que un razonamiento sea correcto en tanto satisfaga las condiciones de verdad de la fórmula dada. De esta manera los Tableaux semánticos pueden emplearse como una herramienta didáctica para determinar y demostrar no sólo la satisfacibilidad de las fórmulas o formas argumentales, sino para probar su validez, consecuencia, independencia, entre otros.

Citas

Aristóteles. (1983). Tratados de Lógica (Órganon). Categorías, Tópicos y Refutaciones Sofísticas (Vol. I). (M. Candel Sanmartín, Trad.) Madrid, España: Gredos.

Aristóteles. (1995). Tratados de Lógica (Órganon). Sobre la interpretación, Analíticos Primeros y Analíticos Segundos (115 ed., Vol. II). (M. Candel Sanmartín, Trad.) Madrid, España: Gredos.

Copi, I. M. (1979). Lógica Simbólica. México: Compañía Editorial Continental, S.A. DE C.V.

Copi, I. M., & Cohen, C. (2013). Introducción a la lógica. México: Limusa.

De Gortari, E. (1971). Principios de lógica. Distrito Federal: Grijalbo.

De Gortari, E. (1979). Introducción a la lógica dialéctica. Distrito Federal: Grijalbo.

Manzano, M., & Huerta, A. (2004). Lógica para principiantes. Alianza Editorial.

Quine, W. (1993). Los métodos de la lógica. Barcelona: Planeta-Agostini.

Ruiz-Rincón, D. L. (2017). Breve Manual de Lógica Matemática. Herramienta básica para el análisis lógico de argumentos. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. https://editorial.unach.mx/documentos/digitales/_libs/brevemanualdelogicamatematica.pdf

Ruiz-Rincón, D. L. (2017). Elementos Básicos de la Lógica Matemática. En D. L. Ruiz Rincón, M. A. Cañas Muñoz, & L. A. Canela Morales, Breve Manual de Lógica Matemática. Herramienta básica para el análisis lógico de argumentos (págs. 1-38). Tuxtla Gutiérrez: UNACH.

Ruiz-Rincón, D. L. (1 de septiembre de 2018). De los caminos para la enseñanza de la lógica. Las condiciones de invisibilidad de la lógica desde la academia. Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica, 2(4), 113-134. https://doi.org/https://doi.org/10.31644/mfarchere_v.2;n.4/18-A04

Ruiz-Rincón, D. L. (2019). La construcción del conocimiento en los marcos del quehacer científico, un campo necesario para la reflexión epistemológica. Sincronía. Revista de Filosofía y Letras, XXIII (75), 144-162. https://doi.org/10.32870/sincronia.axxiii.n75.7a19

Ruiz-Rincón, D. L. (2019). Rutas para el fortalecimiento de la enseñanza de la lógica. Las condiciones de invisibilidad de la lógica desde la academia. En G. Hernández Deciderio, R. Casales García, & J. M. Castro-Manzano (Edits.), Lógica, Argumentación y pensamiento crítico. Alcances, relaciones y aplicaciones. (págs. 83-96). Ciudad de México: Ediciones Lirio.

Ruiz-Rincón, D. L. (2019). Silogística y cuadro de oposición aristotélica. Herramienta complementaria para la didáctica de la lógica. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. https://editorial.unach.mx/documentos/digitales/_libs/silogisticaycuadrodeoposicion.pdf

Ruiz-Rincón, D. L. (2020). Iniciación Práctica a la Lógica de Primer Orden. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. https://editorial.unach.mx/documentos/digitales/_libs/iniciacionpracticaalalogicadeprimerorden.pdf

Ruiz-Rincón, D. L. (2020). Semántica de teoría de juegos como propuesta didáctica para la enseñanza de la lógica. Ciernes de una investigación doctoral. En J. Jasso Méndez, C. M. Conforti, & E. Jasso Méndez, Lógica (a), argumentación y pensamiento crítico: didáctica, problemas y discusiones. (págs. 301-331). Distrito Federal: Editorial Torres Asociados.

Ruiz-Rincón, D. L. (01 de 09 de 2021). La lógica dialógica en la argumentación. Un modelo para la deliberación. Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica, 5(13), 20-40. https://doi.org/https://doi.org/10.31644/mfarchere_v.5;n.13/21-A02

Ruiz-Rincón, D. L. (1 de junio de 2022). Docencia, didáctica y principios bioéticos para la enseñanza de la filosofía. (C. U. Humanidades, Ed.) Sincronía. Revista, 26(82), 145-166. https://doi.org/10.32870/sincronia.axxvi.n82.7b22

Ruiz-Rincón, D. L. (2023). El juego del acuerdo: una herramienta didáctica basada en un modelo de discusión crítica. (P. Olmos, Ed.) Revista Iberoamericana de Argumentación, 3(Monográfico), 99-112. https://doi.org/http://doi.org/10.15366/ria2024.m3

Ruiz-Rincón, D. L. (2023). La Semántica Formal Estratégica como herramienta didáctica para la enseñanza de la lógica elemental, un diseño para el nivel educativo superior. Universidad de Salamanca, Doctorado en Filosofía. Salamanca: Gredos. https://gredos.usal.es/bitstream/10366/156131/1/PDF_RuizRincónDL_Semántica.pdf

Ruiz-Rincón, D. L., & Roblero-Balbuena, A. K. (2024). La función de la argumentación para las prácticas filosóficas. Una presencia de alcances dialógicos. En D. L. Ruiz-Rincón, Diálogos Necesarios de la Académia Filosófica Contemporánea (1a ed., Vol. 1, págs. 196-231). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: Universidad Autónoma de Chiapas. https://www.dgip.unach.mx/publicaciones-cientificas/images/Diálogos_Necesarios_de_la_Academia_Filosófica_Contemporánea.pdf

Tomasini Bassols, A. (2007). Sobre la Lógica y su Enseñanza. Instituto de Investigaiones Filosóficas, UNAM: https://www.filosoficas.unam.mx/~tomasini/CONFERENCIAS/EnsenanzaLogica.pdf

Universidad Autónoma de Chiapas. (octubre de 2012). Licenciatura en Filosofía. Plan de Estudios. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: UNACH.

Publicado
2025-05-01
Cómo citar
Roblero Balbuena, A. K., & Ruiz-Rincón, D. L. (2025). Árboles semánticos como recurso didáctico para la enseñanza de la lógica formal. Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica, 8(24), 45-74. https://doi.org/10.31644/mfarchere_v.8;n.24/25-A03