Semantic trees as a teaching resource for teaching formal logic
Abstract
When we stop to review the programs of the logic subjects of Higher Education Institutions in Mexico, we usually find the emphatic traditional approach that starts from the contents of propositional logic where the bases of its formal character are established, either from the study of the methods to distinguish correct arguments or reasoning from those that are not, focused on the syntactic analysis of logical forms, as presented by formal logic; or other approaches or starting points of a more disciplinary nature. Given this, the objectives of this paper are aimed at reflecting on the hypothesis of the use of semantic trees as a didactic tool for teaching logic, both propositional and predicate, as a plausible resource in the extracurricular field. Semantic Trees or Semantic Tableaux provide us with a starting point to introduce students in a more intuitive way to the proof of a calculus from the properties of its derivability, that is, from the semantic character that will allow us to verify that an argument is correct as long as it satisfies the truth conditions of the given formula. In this way, semantic tableaux can be used as a didactic resource to determine and demonstrate not only the satisfiability of formulas or argument forms, but also to prove their validity, consequence, independence, among others.
References
Aristóteles. (1983). Tratados de Lógica (Órganon). Categorías, Tópicos y Refutaciones Sofísticas (Vol. I). (M. Candel Sanmartín, Trad.) Madrid, España: Gredos.
Aristóteles. (1995). Tratados de Lógica (Órganon). Sobre la interpretación, Analíticos Primeros y Analíticos Segundos (115 ed., Vol. II). (M. Candel Sanmartín, Trad.) Madrid, España: Gredos.
Copi, I. M. (1979). Lógica Simbólica. México: Compañía Editorial Continental, S.A. DE C.V.
Copi, I. M., & Cohen, C. (2013). Introducción a la lógica. México: Limusa.
De Gortari, E. (1971). Principios de lógica. Distrito Federal: Grijalbo.
De Gortari, E. (1979). Introducción a la lógica dialéctica. Distrito Federal: Grijalbo.
Manzano, M., & Huerta, A. (2004). Lógica para principiantes. Alianza Editorial.
Quine, W. (1993). Los métodos de la lógica. Barcelona: Planeta-Agostini.
Ruiz-Rincón, D. L. (2017). Breve Manual de Lógica Matemática. Herramienta básica para el análisis lógico de argumentos. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. https://editorial.unach.mx/documentos/digitales/_libs/brevemanualdelogicamatematica.pdf
Ruiz-Rincón, D. L. (2017). Elementos Básicos de la Lógica Matemática. En D. L. Ruiz Rincón, M. A. Cañas Muñoz, & L. A. Canela Morales, Breve Manual de Lógica Matemática. Herramienta básica para el análisis lógico de argumentos (págs. 1-38). Tuxtla Gutiérrez: UNACH.
Ruiz-Rincón, D. L. (1 de septiembre de 2018). De los caminos para la enseñanza de la lógica. Las condiciones de invisibilidad de la lógica desde la academia. Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica, 2(4), 113-134. https://doi.org/https://doi.org/10.31644/mfarchere_v.2;n.4/18-A04
Ruiz-Rincón, D. L. (2019). La construcción del conocimiento en los marcos del quehacer científico, un campo necesario para la reflexión epistemológica. Sincronía. Revista de Filosofía y Letras, XXIII (75), 144-162. https://doi.org/10.32870/sincronia.axxiii.n75.7a19
Ruiz-Rincón, D. L. (2019). Rutas para el fortalecimiento de la enseñanza de la lógica. Las condiciones de invisibilidad de la lógica desde la academia. En G. Hernández Deciderio, R. Casales García, & J. M. Castro-Manzano (Edits.), Lógica, Argumentación y pensamiento crítico. Alcances, relaciones y aplicaciones. (págs. 83-96). Ciudad de México: Ediciones Lirio.
Ruiz-Rincón, D. L. (2019). Silogística y cuadro de oposición aristotélica. Herramienta complementaria para la didáctica de la lógica. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. https://editorial.unach.mx/documentos/digitales/_libs/silogisticaycuadrodeoposicion.pdf
Ruiz-Rincón, D. L. (2020). Iniciación Práctica a la Lógica de Primer Orden. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. https://editorial.unach.mx/documentos/digitales/_libs/iniciacionpracticaalalogicadeprimerorden.pdf
Ruiz-Rincón, D. L. (2020). Semántica de teoría de juegos como propuesta didáctica para la enseñanza de la lógica. Ciernes de una investigación doctoral. En J. Jasso Méndez, C. M. Conforti, & E. Jasso Méndez, Lógica (a), argumentación y pensamiento crítico: didáctica, problemas y discusiones. (págs. 301-331). Distrito Federal: Editorial Torres Asociados.
Ruiz-Rincón, D. L. (01 de 09 de 2021). La lógica dialógica en la argumentación. Un modelo para la deliberación. Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica, 5(13), 20-40. https://doi.org/https://doi.org/10.31644/mfarchere_v.5;n.13/21-A02
Ruiz-Rincón, D. L. (1 de junio de 2022). Docencia, didáctica y principios bioéticos para la enseñanza de la filosofía. (C. U. Humanidades, Ed.) Sincronía. Revista, 26(82), 145-166. https://doi.org/10.32870/sincronia.axxvi.n82.7b22
Ruiz-Rincón, D. L. (2023). El juego del acuerdo: una herramienta didáctica basada en un modelo de discusión crítica. (P. Olmos, Ed.) Revista Iberoamericana de Argumentación, 3(Monográfico), 99-112. https://doi.org/http://doi.org/10.15366/ria2024.m3
Ruiz-Rincón, D. L. (2023). La Semántica Formal Estratégica como herramienta didáctica para la enseñanza de la lógica elemental, un diseño para el nivel educativo superior. Universidad de Salamanca, Doctorado en Filosofía. Salamanca: Gredos. https://gredos.usal.es/bitstream/10366/156131/1/PDF_RuizRincónDL_Semántica.pdf
Ruiz-Rincón, D. L., & Roblero-Balbuena, A. K. (2024). La función de la argumentación para las prácticas filosóficas. Una presencia de alcances dialógicos. En D. L. Ruiz-Rincón, Diálogos Necesarios de la Académia Filosófica Contemporánea (1a ed., Vol. 1, págs. 196-231). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: Universidad Autónoma de Chiapas. https://www.dgip.unach.mx/publicaciones-cientificas/images/Diálogos_Necesarios_de_la_Academia_Filosófica_Contemporánea.pdf
Tomasini Bassols, A. (2007). Sobre la Lógica y su Enseñanza. Instituto de Investigaiones Filosóficas, UNAM: https://www.filosoficas.unam.mx/~tomasini/CONFERENCIAS/EnsenanzaLogica.pdf
Universidad Autónoma de Chiapas. (octubre de 2012). Licenciatura en Filosofía. Plan de Estudios. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: UNACH.