El doble freudiano en la cosmovisión psicológica contemporánea

Estudio de cuatro filmes paradigmáticos

Palabras clave: Inconsciente, desdoblamiento del yo, narcisismo, identidad fragmentada, lo ominoso

Resumen

Este artículo explora el concepto del doble desde el psicoanálisis freudiano. Se presenta como una manifestación del inconsciente que refleja aspectos reprimidos y miedos, evocando "lo ominoso". Sigmund Freud lo describe como un extraño idéntico que surge de la escisión del yo, con raíces en las experiencias tempranas y de la relación con la madre. Abordamos el doble y lo ominoso, en tanto que profundizamos tocante a cómo esta experiencia psíquica genera una confrontación entre lo familiar y lo ajeno. Finalmente, en el apartado "desdoblamiento del yo", procedemos a categorizar los fenómenos del doble en fusión: integración del otro yo y fisión: división de la identidad.

Lo anterior, lo ejemplificaremos a la luz del análisis de películas como fusión Una mente brillante (2001), fusión El cisne negro (2010) y fisión Batman inicia (2005). De igual manera, ofrecemos una reflexión sobre el "fenómeno de duplicidad yoica" o doppelgänger, utilizando,  para tales menesteres, como ejemplo, la cinta cinematográfica La doble vida de verónica (1991).

Citas

Aronofsky, D. (Director). (2010). El cisne negro [Película]. Fox Searchlight Pictures; Protozoa Pictures.

Bargalló Carraté, J. (1994). Hacia una tipología del doble: El doble por fusión, por fisión y por metamorfosis. En J. Bargalló Carraté (Coord.), Identidad y alteridad: Aproximación al tema del "doble” (pp. 11-26). Ediciones Alfar.

Freud, S (1917-1919) “Lo ominoso” en J. Strachey (Comp.) Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XVII. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Freud, S (1923-1925). “El yo y el ello, y otras obras” en J. Strachey (Comp.) Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XIX. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Freud, S (1940-1938]). “La escisión del yo en el proceso defensivo” en J. Strachey (Comp.) Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XXIII. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Howard, R. (Director), (2001). Una mente brillante [Película]. Universal Pictures; DreamWorks Pictures; Imagine Entertainment.

Kieslowski, K. (Director). (1991). La doble vida de Verónica [Película]. Lira Films; Studiomontage.

Nolan, C. (Director). (2005). Batman inicia [Película]. Warner Bros. Pictures; Syncopy.

Rosset, C. (1993). Lo real y su doble. Ensayo sobre la ilusión. Barcelona: Tusquets.

Publicado
2025-05-01
Cómo citar
Fernández Serrano, M. G., Pérez Domínguez, C. M., Vázquez Ramos, J. G., & Pérez Ramos, J. J. (2025). El doble freudiano en la cosmovisión psicológica contemporánea. Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica, 8(24), 75-104. https://doi.org/10.31644/mfarchere_v.8;n.24/25-A04