De los caminos para la enseñanza de la lógica. Las condiciones de invisibilidad de la lógica desde la academia.

Palabras clave: Didáctica de la lógica, Proyectos de lógica, Lógica en la academia

Resumen

Las condiciones de invisibilidad que suelen tener los contenidos filosóficos tanto en el Nivel Medio Superior como en el Nivel Superior hacen a veces ardua la labor del profesional de la filosofía en relación a su práctica docente. En este sentido, la lógica no se exime de las privaciones de relevancia como herramienta del conocer. Derivado de lo anterior, la novel Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento “Epistemología, Lógica y Filosofía Aplicada” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, integrada por docentes de la Licenciatura en Filosofía ha generado un par de proyectos durante el 2017 denominados: Fortalecimiento de la enseñanza de la lógica en la Licenciatura en Filosofía y, Desarrollo de Materiales Didácticos para la Enseñanza de la Lógica en la Licenciatura en Filosofía, respectivamente.

La generación de los proyectos se da en condiciones de no accesibilidad a gestiones de financiamiento, cuyos productos buscan promover tanto la formación en lógica como su divulgación. Los andares y rutas para el fortalecimiento de una de las principales herramientas del filósofo, del profesional de la filosofía y del ser humano en general, donde el discernimiento de argumentos correctos o falaces, su análisis y los métodos para la demostración de la validez, juegan un papel fundamental en la configuración de expresiones del pensamiento.

 

Biografía del autor/a

Diana Lizbeth Ruiz Rincón, Universidad Autónoma de Chiapas

Licenciada en Filosofía por la Universidad de Guadalajara; Especialista en Procesos Culturales Lecto-Escritores, Maestra en Educación y Doctora en Estudios Regionales por la Universidad Autónoma de Chiapas. Coordinadora de la Licenciatura en Filosofía de la UNACH desde 2014. Fundadora del Instituto de Capacitación y Formación Estratégica Integral, SC (ICAFESI). Co-fundadora de la Asociación Filosófica del Sureste de México, A.C.

Citas

Cabanzo Vargas, A. (2009, julio-diciembre), “La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo”. En Revistas Actualidades Pedagógicas. No. 54, pp.159-172. Disponible en línea en

http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/959/866

CEFTA (2016), Plan de estudios. Disponible en línea en http://filosofiacefta.com/index/index.php/oferta-academica/licenciatura-filosofia/plan-de-estudios

Château, J. (2005), Los grandes pedagogos. Trad.: Ernestina de Champourcín. México: FCE.

Copi, I. (1996), Lógica Simbólica. México: Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V.

Copi, I., & Cohen, C. (2013), Introducción a la Lógica. México: Limusa.

Delval, J. (2004), Los fines de la educación. México: Siglo XXI.

Kant, I. (2013), Pedagogía. Trad.: Lorenzo Luzuriaga y José Luis Pascual. Madrid: Akal.

Raymundo Morado, “La lógica en México: Raíces, logros y posibilidades” en http://www.filosoficas.unam.mx/~morado/Papers/RaicesLogros.htm

Rayo, A. (2004), “Formalización y lenguaje ordinario”. En Orayen, R. & Moretti, A. (ed.). Filosofía de la lógica. Madrid: Trotta.

Ruiz Rincón, D. L. (2011), Diagnóstico de la situación de la enseñanza de las asignaturas de corte filosófico: Ética y valores I y II, en el Colegio de Bachilleres de Chiapas, planteles 01 Terán y 13 Oriente. [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Chiapas.

Ruiz Rincón, D. L., Canela Morales, L. A., & Cañas Muñoz, M. A. (2017). Breve Manual de Lógica Matemática. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas.

Ruiz Rincón, D. L., Cañas Muñoz, M. A., Ruiz Sosa, F. G., & Canela Morales, L. A. (2016). La enseñanza de la lógica en un programa emergente: El caso de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Autónoma de Chiapas, un espacio de retos y posibilidades. En T. d. Mijangos Martínez (Ed.), Rutas didácticas y de investigación en lógica, argumentación y pensamiento crítico (págs. 211-222). Ciudad de México, México: TRAUCO

Trillas, E. & Sobrino, A. (1991), “Nota sobre la enseñanza de la lógica en el bachillerato”. En Suma, 7 (Invierno, 1990), pp. 19-22. Disponible en línea en https://revistasuma.es/IMG/pdf/7/019-022.pdf

Vega Reñón, Luis (2004), “De la lógica académica a la lógica civil: una proposición” en Isegoría, 131.

UNACH (2012), Plan de estudios de la licenciatura en filosofía. Universidad Autónoma de Chiapas.

Publicado
2019-03-28
Cómo citar
Ruiz Rincón, D. L. (2019). De los caminos para la enseñanza de la lógica. Las condiciones de invisibilidad de la lógica desde la academia. Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica, 2(4), 113-134. https://doi.org/10.31644/mfarchere_v.2;n.4/18-A04