La Lógica Dialógica en la argumentación

Un modelo para la deliberación

Palabras clave: Lógica dialógica, modelo argumental, proceso argumental, deliberación, didáctica de la lógica

Resumen

El presente artículo pretende describir de forma articulada los elementos que componen a la lógica dialógica en su valor no sólo semántico sino también didáctico, en cuanto a la configuración de un modelo para argumental, susceptible de empleo en el ámbito de la deliberación. Si bien la lógica dialógica se constituye como un modelo para el análisis de determinados procesos argumentativos, recurriremos a las nociones básicas de lógica dialógica de Shahid Rahman, la cual propone una semántica y su analítica a ciertas formas de interacción en un proceso argumentativo, reglamentando las acciones de los agentes epistémicos involucrados, de manera formal; radicando allí mismo su valor didáctico como puente entre las llamadas lógica formal e informal.

Biografía del autor/a

Diana Lizbeth Ruiz Rincón, Universidad Autónoma de Chiapas

Licenciada en Filosofía por la Universidad de Guadalajara; Especialista en Procesos Culturales Lecto-Escritores, Maestra en Educación y Doctora en Estudios Regionales por la Universidad Autónoma de Chiapas. Coordinadora de la Licenciatura en Filosofía de la UNACH desde 2014. Fundadora del Instituto de Capacitación y Formación Estratégica Integral, SC (ICAFESI). Co-fundadora de la Asociación Filosófica del Sureste de México, A.C.

Citas

Aliseda, A. (2014). La lógica como Herramienta de la Razón. Razonamiento Ampliativo en la Creatividad, la Cognición y la Inferencia (Vol. 6). Milton Keynes: College Publications UK.

Atocha, A. (2014). La Lógica como Herramienta de la Razón. Razonamiento Ampliativo en la Creatividad, la Cognición y la Inferencia (Vol. 6). Milton Keynes, Reino Unido: College Publications.

Badesa, C., Jané, I., & Jansana, R. (1998). Elementos de lógica formal. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

Dancy, J. (1993). Introducción a la epistemología contemporánea. Madrid: Tecnos.

Descartes, R. (1977). Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas. Madrid : Alfaguara.

Garfinkel, A., Shevtsov, J., & Guo, Y. (2017). Modeling Life: The Mathematics of Biological Systems. New York: Springer.

Lungarzo, C. (1986). Lógica y lenguajes formales/|. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Lungarzo, C. (1986). Lógica y lenguajes formales/2. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Mosterín, J. (1973). El problema de la decisión en la lógica de predicados. (RACO, Ed.) Recuperado el 06 de Julio de 2021, de Revistes Catalanes amb Accés Obert: http://www.raco.cat/index.php/Convivium/article/download/76430/98646

Platón. (1983). Diálogos. Madrid: Gredos.

Rahman, S., Clerbout, N., & Redmond, J. (10 de Abril de 2017). Interacción e igualdad. La interpretación dialógica de la teoría constructiva de tipos. Crítica: Revista hispanoamericana de filosofía, 49(115), 49-89. Recuperado el Septiembre de 2020, de http://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/199/1139

Rahman, S., McConaughey, Z., Klev, A., & Clerbout, N. (2018). Basic Notions form Dialogic Logic. En S. Rahman, Z. McConaughey, A. Klev, & N. Clerbout, Immanent Reasoning or Equality in Action. A Plaidoyer for the Play Level (págs. 57-74). Cham: Springer.

Sacristan, M. (1969). Introducción a la lógica y al análisis formal. Bercelona: Ediciones Ariel.

Soler Toscano, F. (2012). Razonamiento abductivo en la lógica clásica (Vol. 2). London: College Publications.

Stroud, B. (1991). El escepticismo filosófico y su significación. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.

van Benthem, J. (2007). Abduction at the interface of Logic and Philosophy of Science. 60(22), 271-273.

Vitoriano, B. (2007). Teoría de la decisión: decisión con incertidumbre, decisión multicriterio y teoría de juegos. Madrid: Universidad Complutense de Madrid (TESIS).

Publicado
2021-11-01
Cómo citar
Ruiz Rincón, D. L. (2021). La Lógica Dialógica en la argumentación. Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica, 5(13), 20-40. https://doi.org/10.31644/mfarchere_v.5;n.13/21-A02